Búsqueda personalizada

sábado, 26 de mayo de 2012

‘Sniper: Ghost Warrior 2’ nos lleva hasta Sarajevo tráiler

Este año tenemos un par de propuestas más que interesantes en cuanto a shooters se refiere si lo que buscáis es huir por completo de las grandes sagas y meteros de lleno en el mundo de los francotiradores. Uno de ellos, ya a la venta, es ‘Sniper Elite V2’, y el otro es ‘Sniper: Ghost Warrior 2’, título del que os traemos un nuevo vídeo hoy.

Los dos títulos pretenden que vivamos un conflicto bélico desde un punto de vista mucho más solitario que en la mayoría de los FPS, lo cual no significa que vayamos a estar completamente solos. Por suerte sus propuestas son suficientemente distintas como para poder disfrutar de ambos sin problemas. Mientras que ‘Sniper Elite V2’ nos lleva a finales de la Segunda Guerra Mundial, en ‘Sniper: Ghost Warrior 2’ entraremos en un conflicto mucho más actual y moderno. Echadle un vistazo al vídeo extraído de una de las misiones que llevaremos a cabo en Sarajevo:
 

El vídeo, como habéis podido comprobar (hay un aviso bien gordo al principio del mismo), está realizado enteramente con el motor del juego. Y luce de maravilla porque estamos hablando del CryEngine 3 de Crytek, así que bromas las justas.
‘Sniper Ghost Warrior 2’, desarrollado y publicado por City Interactive, saldrá a la venta en Europa el próximo 24 de agosto de la mano de Namco Bandai para PC, PS3 y Xbox 360.
Vídeo | YouTube
Sitio oficial | Sniper Ghost Warrior 2



'Sleeping Dogs' para Plataformas: PC, PS3 y Xbox 360 


Tras realizar ayer la primera parada compartiendo nuestras primeras impresiones del ‘DmC: Devil May Cry’, hoy toca hacer lo propio con ‘Sleeping Dogs’, otro de los títulos que hemos probado gracias a Koch Media. Un juego que en lo personal esperaba con ganas, a pesar de no ser seguidor de la saga ‘True Crime’. Y es que no hay que olvidar que su origen se gestó como tercera entrega de ésta (cuyo nombre fue ‘True Crime: Hong Kong’), pero tras ser cancelado de parte de Activision Square Enix compró sus derechos, cambiándole el nombre por el camino. Demos paso a su primer contacto.

Como su nombre original nos dejó claro, ‘Sleeping Dogs’ estará ambientado en Hong Kong, encarnando al policía secreto Wei Shen con el nada simple objetivo de acabar con las tríadas. Perteneciendo este juego, además, al género de los sandbox, ya os podéis hacer a la idea de que nos llevará tiempo completar dicha misión… sobretodo si nos liamos con otras cosas. Lo más habitual.

Sleeping Dogs. Luchando contra las tríadas de Hong Kong

Si tuviese que empezar hablando de lo que más me ha gustado de esta versión preliminar que hemos probado, sin duda tendría que hacerlo con el sistema de lucha, más completo de lo que se suele ver por el género. Wei Shen al principio contará con pocos movimientos (patadas y puñetazos en sucesión, formando distintos combos), pero según vayamos ganando experiencia podremos desbloquear más. No serán complejos en su ejecución, pero sí variados. Por ejemplo, en cuanto a combos, tenemos el clásico puñetazo más barrido a posteriori (botón “equis”, y acto seguido lo mantenemos pulsado) al más complejo (no mucho más) de tres puñetazos más patada de 180º (pulsamos el botón “equis” tres veces, y acto seguido lo mantenemos pulsado). Pero no todos los combates serán una sucesión de aporrear botones, puesto que nos encontraremos con distintos tipos de enemigos. Algunos se cubrirán por defecto ante nuestros combos habituales, obligándonos a utilizar agarres para propinarles golpes a más corta distancia aún. Incluso podremos golpearlos estando ellos en el suelo o realizar contras. Y, cómo no, propinarles una buena patada aérea en carrera.
Por desgracia en esta demostración jugable no pudimos probar otra parte importante de todo juego de acción que se precie: el uso de armas. Porque aquí por descontado que habrá. Más que nada porque no hay que olvidar que somos policías, y como tales, tendremos acceso a muchas armas de fuego.
Sí que pudimos ver con más detenimiento la parte de mejoras. Según ganemos experiencia, podremos hacer que Wei Shen sea más fuerte y experimentado. Tendremos cinco tipos de mejoras. Por un lado las de policía, obteniendo acceso a una ganzúa, a la habilidad de desarme rápido, o ser recompensados con una llave especial para abrir cualquier maletero de un coche de policía (con acceso a armas en casi cualquier parte). Por otro lado las de tríada, las cuáles irán en cierto modo acortes a las terceras, las de cuerpo a cuerpo, curtiendo a Wei en las distancias cortas. Y por último, las ventajas del prestigio y las mejoras de salud, haciendo que duremos más en combate.

Apatrullando la siudá en moto y utilizando acrobacias

Ganaremos experiencia tanto de parte de las misiones principales como de las secundarias. Desde el mapa podremos consultar todo, viendo de un simple plumazo qué objetivos tenemos a mano, dónde se encuentra la cafetería o farmacia más cercana para tomar un té curativo, la localización de los pisos francos para tomar un descanso (o salvaguardarnos del enemigo), o las distintas tiendas. Tampoco faltarán los aparcamientos para guardar los vehículos que vayamos consiguiendo, sean motos, coches o buses, por ejemplo. Como buen policía, Wei Shen tampoco será manco a la hora de conducir, y es que será capaz hasta de conducir de modo acrobático, como yendo de pie en una moto para prepararse para el gran salto a otro vehículo en marcha, o haciendo lo propio desde un coche a otro, pero mediante una puerta lateral. Que por cierto, estamos en Hong Kong. ¿Y eso qué significa? Que conduciremos por el carril contrario, igual que en el Reino Unido. Nos podemos liar al principio.
Aparte del mapa y las mejoras, tendremos también un centro social, que será una versión potenciada de los clásicos marcadores online. Wei Shen irá también a la moda en cuanto al uso de los móviles de última generación, pudiendo llamar a nuestros contactos, pedir que nos traigan un coche, o sacar fotos, entre otras cosas. En una misión secundaria, de hecho, se nos pidió sacar dos instantáneas con el móvil, para acto seguido mandárselas a la interesada desde el mismo dispositivo. Fácil y directo.

Wei Shen no tendrá tiempo para aburrirse en Hong Kong

Un detalle nimio (según se mire) que me ha llamado la atención de ‘Sleeping Dogs’ (también por su ironía) es que la variedad de caras de los habitantes de Hong Kong será numerosa. No nos parecerán todos iguales, como solemos decir (y como dirán ellos de nosotros). En cuanto a vestimentas no tanto, eso sí. Pero por lo general, habrá vistosidad por las calles de Hong Kong, lo cuál se agradece.
Otro detalle que me ha llamado más la atención es el relativo a las radios que tendremos disponibles en cuanto montemos en algún vehículo. De entrada uno podría pensar que sólo tendríamos acceso a las de la zona (que también las habrá), pero no. Habrá múltiples cadenas y de muchos estilos, quedándome especialmente con una: RoadRunner Records. Y es que me sorprendió escuchar el corte ‘On The Backs Of Angels’ de Dream Theater, de su no muy inspirado último disco ‘A Dramatic Turn of Events’ (esa marcha de Mike Portnoy…). Lo mejor es que Opeth tampoco faltarán a la cita (la potente banda de Mikael Åkerfeldt siempre la he asociado a los ‘Saints Row’), en este caso con el corte ‘The Grand Conjuration’, del excepcional ‘Ghost Reveries’. Para mí estos detalles no tienen precio.
En resumidas cuentas, lo visto, jugado y escuchado de ‘Sleeping Dogs’ nos gustó, pero aún es muy pronto para saber si se situará a la cabeza del género. Resulta ser un producto competitivo en todos sus apartados, aunque como se suele decir, quien mucho abarca poco aprieta. Veremos qué le depara el futuro, aunque por el momento nos transmite buenas sensaciones, sin duda alguna.

 
 Vídeo | Youtube


'DmC: Devil May Cry' para PC, PS3 y Xbox 360 


Tal y como sucedió el año pasado, más o menos por estas fechas, hemos vuelto a ser invitados por Koch Media para probar un adelanto de lo que está por llegar, y en esta ocasión no solamente de Capcom, sino de Square Enix también. Pero todos ellos los iremos viendo con calma a lo largo de estos días. La primera parada nos lleva al ‘DmC: Devil May Cry’. Que empiece el primer contacto.

A estas alturas no nos debería sorprender el nuevo aspecto de Dante, por mucha polémica que le haya rodeado. Dante en su juventud era así, nos guste o no. En mi caso ciertamente no me ha quitado el sueño, aunque desde luego la demostración jugable nos ha sabido a poco. Pero al menos nos ha servido para comprobar que el espíritu ‘DmC’ sigue ahí, por mucho que haya cambiado su look.

Como dirían los Jackson Five: ABC, DmC, 123. ¡Allá vamos!


‘DmC: Devil May Cry’, tanto para los seguidores de la saga de Capcom, como para los profanos, será un juego asequible de inicio. A nivel jugable, se entiende. Tendremos lo básico y archiconocido a estas alturas: botón para atacar con la espada Rebellion, otro para levantar a los enemigos con la citada arma, las pistolas Evony & Ivory, y un movimiento de esquiva. La novedad viene de parte de los modos Ángel y Demonio. El gatillo izquierdo estará reservado para el bien, el derecho para el mal. En ambos modos tendremos un gancho especial, y su uso variará significativamente de uno a otro. En modo ángel hará que con el gancho vayamos hacia el enemigo, o hacia una cornisa (imagen superior), mientras que en modo demonio el gancho atraerá hacia nosotros el enemigo, o en su defecto le quitará el escudo. Dominado este punto ganaremos mucho en los combates en cuanto a fluidez de juego.
Los combos seguirán muy presentes en este ‘DmC: Devil May Cry’, quedando reservadas las mayores puntuaciones para los más duchos a los mandos y los que más varíen de ataques. En esta demostración, en cualquier caso, no nos dio para lucirnos salvo para utilizar los comandos más básicos: elevar a un enemigo, darle sablazos en el aire, o en su defecto utilizar las pistolas para que su caída sea más suave, pero no por ello menos indolora. Del mismo modo, no contábamos con muchos movimientos desbloqueados, aunque sí que tuvimos tiempo para comprobar las diferencias de los citados modos ángel y demonio. Quizás un poco liosos al principio si queremos variar entre ambos, porque para cada ataque de ese tipo hay que mantener el gatillo pulsado, y no es lo mismo elevar a un enemigo con la parte oscura que la de la luz: una es en plan martillo, la otra con ataque giratorio.
A pesar de su juventud, Dante (‘DmC’, insistimos, desarrolla su historia en los primeros años de vida de este famoso personaje) será lo suficientemente ágil como para evadir los ataques rivales sin demasiado esfuerzo (y con un poco de cabeza si no vamos a lo loco), o de realizar un doble salto o un desplazamiento frontal para llegar a partes más alejadas del mapeado. Y eso por no mencionar el gancho, tanto del modo ángel como del modo demonio. En la demo vimos su uso a cargo de unas cámaras demoníacas y para alcanzar unos salientes por los que treparemos después.

Cuidado conmigo, que soy hijo de ángel y demonio


A nivel visual ‘DmC: Devil May Cry’ es atractivo, pero no sorprende. En la parte que vimos se nos mostró una ciudad con partes que se iban derrumbando hasta llegar a una iglesia en la que fuimos testigos de un efecto bastante vistoso: saltábamos a una plataforma, y la colindante se alejaba de sopetón, y así sucesivamente, teniendo que recurrir al final al gancho en modo ángel.
En este corto trayecto nos acompañaba Kat, una antigua fugitiva de la Orden, mujer que destaca como médium y como prodigiosa vidente. No es de extrañar que nosotros, encarnando a Dante, en algunas partes de la ciudad tuviésemos alguna que otra visión, con espectros varios de ciudadanos que van y vienen, o de puertas que cobran vida para cortarnos el paso en un callejón tortuoso.
Lamentablemente no nos dio tiempo para mucho más. La demostración, como adelantamos al inicio, se nos hizo sumamente corta, y en absoluto difícil. Nos faltó enfrentarnos contra un jefe, o algo de corte épico, y ciertamente las sensaciones que nos transmitió no fueron en absoluto excelentes. No es, en cualquier caso, un mal ‘Devil May Cry’, y hay que tener en cuenta que no se trata del producto final. Tiempo habrá para que nos sorprenda. En el terreno jugable, al menos, cumple con garantías.

 
 Vídeo | Youtube

Fuente  vidaextra.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario