¿Ha ido bien la semana? Espero que haya sido muy provechosa y todo eso, pero si me permitís vamos a hacer un alto en el camino para repasar lo más interesante de estos últimos días en VidaExtra Respuestas. Como ya es costumbre, en esta sección destacamos las mejores preguntas que habéis planteado en dicho apartado de nuestra web, así que nos ponemos en acción:
- Empezamos con una duda simple y directa que nos plantea Bardo Azul: ¿The Elder Scrolls o Fallout? ¿Pasado o futuro? El debate está abierto y cada uno puede opinar sobre la ambientación que prefiere para esta clase de juegos.
- Turno ahora de mirar a la próxima generación de consolas, porque Misterkabuki nos pregunta qué juegos deberían tener las próximas máquinas para comprarlas de salida. Sin duda, un buen catálogo inicial hace mucho para impulsar las primeras ventas.
- Dejamos el futuro para recordar un pasado tan glorioso como el de Rare en su época de Nintendo, ya que mukiline nos pregunta hasta qué punto la echamos de menos.
- ¿Y qué pensáis del bloqueo de juegos de segunda mano? El asunto es espinoso y sin duda tiene muchas lecturas, como bien demuestra el hilo abierto por Demux.
- Mientras tanto, charimon nos lanza una pregunta tan amplia como la de elegir nuestro personaje favorito de esta generación. Creo que aquí va a ser difícil que nos pongamos de acuerdo.
Os animamos a que participéis en todos estos atractivos debates y a que iniciéis los vuestros en la sección de Respuestas.
Los cinco peores juegos de Xbox
Todo lo bueno (o lo malo, según se mire) llega a su fin, y en este caso, nuestro especial retro, con lo peorcito de cada sistema, también. Si hace dos días vimos los peores de Gamecube, hoy le toca el turno a la primera Xbox de Microsoft, nombrando también sus cinco peores juegos, poniendo punto y final a este repaso tan nostálgico, por un lado (con la lista de los mejores), y masoca, por otro (con lo peor de cada casa). ¿Queréis conocer cuál son los (des)afortunados de la lista de la Xbox? Adelante.
Bad Boys II
Algunos detalles
- Bad Boys (“Dos Policías Rebeldes” en español) fue una buena película de acción a cargo del director Michael “Acción por un tubo” Bay, con Martin Lawrence y Will Smith como claros protagonistas. Acción y humor, sabia combinación.
- Bad Boys II, secuela que llegó ocho años después (2003), no fue ni la mitad de buena que la original pese a repetir ambos actores.
- Bad Boys II, el videojuego, se publicó en 2004, y lo desarrolló el estudio Blitz Games. Salió en PC, PS2, Gamecube y Xbox, e intentó exprimir, sin éxito, el carisma de ambos personajes (Mike Lowrey y Marcus Burnett).
- Podíamos disparar tanto en tercera como en primera persona.
Uno de los peores
- La experiencia nos dice que adaptación de película a videojuego no suele salir bien, y Bad Boys II es otra prueba de ello.
- La representación de Will y Martin, aparte de lo anecdótica que resulta por su casi nulo parecido, más que risa da pena de lo mal hechos que están. Y ni las voces acompañan.
- Igual que el apartado gráfico en sí, pobre, vacío, poco inspirado…
- La inteligencia artificial de los enemigos era muy mala, pudiendo salir de una cobertura, ponernos delante de ellos, y ni inmutarse.
- Teniendo mejores representantes en el género, ¿por qué quedarse con estos dos sujetos a pesar de su carisma? Mejor verlos por la tele, y jugar a otros FPS o TPS.
Brute Force
Algunos detalles
- Brute Force fue una de las grandes apuestas de parte de Microsoft Game Studios en 2003, siendo desarrollado por el ya desaparecido estudio Digital Anvil.
- Llegó completamente traducido a nuestro idioma (voces y textos), y nos lo vendieron como un shooter en tercera persona que podíamos jugar en cooperativo con hasta otras tres personas.
- Contábamos con cuatro comandos de élite que podíamos seleccionar de forma instantánea, y con características muy diferentes: Tex (furia), Brutus (espíritu de Vengar), Hawk (sigilo) y Flint (puntería avanzada).
- Su eslogan: “solos son peligrosos; juntos, letales”.
Uno de los peores
- El gran problema de ‘Brute Force’ tuvo un nombre: ‘Halo: Combat Evolved’.
- En comparación, la obra de Digital Anvil, que salió dos años después del exitoso trabajo de Bungie, estaba menos inspirada, con un desarrollo bastante aburrido para unos cuantos.
- A pesar de que gráficamente era competente, los diseños de los cuatro comandos de élite eran completamente estándar, con el carisma propio de una ameba dominguera.
- Otro gran problema de ‘Brute Force’ vino de parte de otro nombre: ‘Halo 2’. Y es que salió un año después. La gente se olvidó fácilmente de él.
Dino Crisis 3
Algunos detalles
- Tercera entrega de una famosa (por aquel entonces, sobretodo) saga de Capcom que fue perdiendo poco a poco, con cada capítulo, su seña de identidad. ‘Dino Crisis’ nos sorprendió, ‘Dino Crisis 2’ también, a pesar del gran cambio orientado a la acción, y ‘Dino Crisis 3 igual, pero por su exclusividad para la Xbox. Salió, por cierto, en 2003.
- Ya no contábamos con Regina como protagonista, recayendo esa función en Patrick Tyler, miembro del escuadrón S.O.A.R., acompañando a Jacob Ranshaw y Sonya Hart.
- La historia nos llevaba al año 2548, intentando contactar con la nave espacial Ozymandias cuando ésta se acercaba a Júpiter.
- Los vídeos CGI eran una completa pasada.
Uno de los peores
- Lamentablemente, al estar situados en una nave, la vistosidad de los escenarios era muy limitada, con una sensación de déjà vu constante por la similitud de cada zona.
- Pero lo peor no era eso, sino su cámara. Su maldita cámara.
- El gran error, el gran lastre de ‘Dino Crisis 3’ se podría resumir en esto último. Cómo echar por la borda una gran saga por culpa de la maldita cámara.
- Pese a ello, aún corrigiendo ese detalle, no dejaba de ser un producto inferior a los dos capítulos anteriores, sin las dosis de tensión del primero, ni la acción de gran calidad del segundo. Una verdadera pena que su final fuese éste.
Leisure Suit Larry: Magna Cum Laude
Algunos detalles
- Leisure Suit Larry: Magna Cum Laude fue uno de los múltiples escarceos amorosos de Larry, el ligón por excelencia del mundo de los videojuegos. Bueno, en realidad esta entrega nos ponía en la piel de su sobrino, Larry Lovage, y con las mismas ganas de marcha.
- Lo desarrolló High Voltage Software y lo publicó Sierra Entertainment para PC, PS2 y Xbox. Al Lowe no formó parte del proyecto.
- Esta octava entrega supuso el cambio a las 3D.
- Larry Lovage repetiría protagonismo en el siguiente capítulo (Leisure Suit Larry: Box Office Bust), cinco años después (2009), con peor fortuna si cabe.
Uno de los peores
- Debido al paso de las 2D a las 3D, se perdieron por el camino los vistosos (para los escenarios) y sugerentes (para las chicas) diseños de las anteriores aventuras.
- Se perdió también el encanto de la serie, a nivel de bromas y de situaciones en las que el sexo ha estado siempre presente.
- Incluso el mismísimo Al Lowe estuvo en contra de esta entrega.
- La jugabilidad, alejada de las aventuras clásicas, tampoco acompañó.
- Algunos de sus minijuegos eran para olvidar. Cortaban el rollo.
RoboCop
Algunos detalles
- El origen de RoboCop reside en el celuloide, con una trilogía que gozó de gran impacto a finales de los ochenta, principalmente por su primera entrega, la mejor.
- El agente que encarnaba a RoboCop murió en vida, convirtiéndose en una especie de mitad hombre, mitad máquina, con el objetivo de proteger a los inocentes llevando a rajatabla el poder de la ley.
- RoboCop contó con muchos videojuegos, siendo su mejor época la de los 8 y 16 bits.
- La última entrega de RoboCop, la que nos sitúa, salió en PC, PS2, Gamecube y Xbox en 2003 a cargo de Titus Software.
- El ya desaparecido estudio contó entre sus trabajos con joyas de la talla de ‘Superman 64’.
Uno de los peores
- No es de extrañar, por lo tanto, que ‘RoboCop’ tampoco destacase como un gran juego.
- Sin olvidar la máxima de: juego sobre película… Prescindible como él solo.
- Gráficamente era un aborto. ¡Hasta la primera película de ‘RoboCop’ se veía mejor!
- Poco se puede salvar de la quema realmente de este juego, y ni lo vamos a hacer.
- Si ni siquiera las películas han aguantado bien el paso del tiempo, cuánto menos este juego.
- Y si tenemos que compararlo con otros FPS… Es un crimen que ni RoboCop puede salvar.
Los cinco peores juegos de Gamecube
Aunque la Gamecube contase con un catálogo menos abultado que, por ejemplo, la gran triunfadora de la pasada generación (PS2), lo “poco” que tuvo contó con una más que contrastada calidad, gozando de joyas totalmente imprescindibles. En Vidaextra os dimos diez, pero hay más. Ahora bien, que contase con un gran porcentaje de títulos buenos no quiere decir que no tuviese juegos para olvidar, porque también los tuvo. De ahí que ahora nos centremos en los cinco peores juegos de Gamecube según nuestro criterio. Que de todo lo malo también se aprende. Veamos cuáles son.
Aquaman: Battle for Atlantis
Algunos detalles
- El origen de Aquaman se remonta a 1941, por obra y gracia de Mort Weisinger y Paul Norris.
- Aquaman: Battle for Atlantis se publicó solamente en los Estados Unidos en Gamecube y Xbox.
- Lo desarrolló el desaparecido estudio Lucky Chicken, y lo publicó TDK Mediactive a mediados del año 2003.
- Este superhéroe lo podemos ver en multitud de cómics publicados por DC Comics.
- A pesar de sus flirteos con las series, hasta la fecha sigue sin película, aunque en la serie Entourage (El séquito) aparecieron dos suyas a cargo del protagonista principal, Vincent Chase.
Uno de los peores
- Que no haya salido fuera de los Estados Unidos es un claro indicativo de la calidad que atesoraba.
- Del mismo modo, que saliese por 20 dólares de inicio es otro ejemplo sobre ello.
- Contaba con una mecánica de juego “aporrea botones” simplona y aburrida.
- Aunque para simples, sus gráficos. A más no poder.
- Es mejor pasarse toda una tarde viendo cómo trabaja la lavadora de nuestra casa en sesión non stop que jugar a esta abominación. El dolor de cabeza será menor.
Batman: Dark Tomorrow
Algunos detalles
- Al igual que Aquaman, Batman pertenece a DC Comics.
- Su origen se remonta a dos años antes que él, en 1939, y sus creadores son Bob Kane y Bill Finger. La fama de este superhéroe es, además, inmensamente mayor, igual que sus villanos.
- Batman: Dark Tomorrow también salió tanto en Gamecube como en Xbox, aunque hubo una versión para PS2 en mente.
- Se publicó a principios del 2003 por Kemco, y sí, llegó a Europa.
- De entre sus múltiples villanos, destacaban las apariciones del Joker, Mr. Freeze, Poison Ivy, Scarface, Zasasz o Ra’s al Ghul.
Uno de los peores
- Si ya fue malo entonces, teniendo ahora las dos entregas de Arkham de parte de Rocksteady Studios, su valoración ha caído en picado más si cabe todavía.
- La cara de rabia de Batman en la portada lo dice todo. Es todo poema. Desea estrangular a los creadores de este videojuego. O pegarles con el mechero, Sole.
- Contaba con un modo de sigilo deficiente, lastrado por una cámara y un control que estaban a la altura. De lo malo, se entiende.
- Sorprendentemente el apartado gráfico se salva de la quema, si bien no pasa con nota. Tampoco nos pasemos. En los vídeos CGI, eso sí, es donde más destaca positivamente.
Die Hard: Vendetta
Algunos detalles
- Die Hard es la saga cinéfila conocida en España como Jungla de Cristal. Acción pura y dura, y de la buena.
- Cuenta con varios representantes en el mundo de los videojuegos, siendo los notables ‘Die Hard Trilogy’ (Probe Entertainment) y ‘Die Hard Arcade’ (SEGA) los más destacados.
- ‘Die Hard: Vendetta’ lo desarrolló Bits Studios para Gamecube, PS2 y Xbox, y se publicó en 2002.
- Cronológicamente se situaba cinco años después de la tercera película (Jungla de Cristal: La Venganza’), y nos ponía de nuevo en la piel del incombustible John McClane.
- Yippie-kai-yay motherfucker.
Uno de los peores
- Aparte del atractivo de su protagonista, el juego nos ofrecía poco más, siendo un FPS bastante genérico de los que se ofrecían por aquel entonces. Podíamos interacturar con los NPCs, y poco más, realmente. Se vendió por su nombre.
- Con el apuntado automático es un paseo, no así sin él, siendo un completo infierno.
- Gráficamente era tosco, con escenarios algo vacíos, y la mecánica de juego se hacía monótona al poco rato.
- Por aquel entonces ya había mejores representantes del género, incluso de generaciones pasadas. ‘Die Hard Trilogy’, sin ir más lejos, se lo merendaba. Y eran tres en uno.
Jimmy Neutron: Boy Genius
Algunos detalles
- Jimmy Neutrón es el protagonista de una serie de animación del canal Nickelodeon surgida a principios del siglo XXI.
- Dicho personaje, cuyo nombre real es James Isaac Neutrón, es una parodia de James Chadwick e Isaac Newton.
- Contó, por supuesto, con varias adaptaciones a videojuegos, siendo ‘Jimmy Neutron: Boy Genius’, una de ellas.
- Salió en Gamecube, PC, PS2 y Gameboy Advance, llegando a los Estados Unidos la versión que nos sitúa a finales de 2002 a cargo de THQ.
Uno de los peores
- ¿Qué juegos de Nickelodeon podríamos destacar? Difícil pregunta si tenemos que contestar a bote pronto, ¿verdad? Y es que Nickelodeon no es Disney Interactive, y ‘Jimmy Neutron: Boy Genius’ lo deja claro.
- Se trataba de un plataformas bastante simple, en todos los sentidos.
- Teniendo en cuenta el tipo de público al que iba dirigido, también.
- Eso sin contar las alternativas que había: ‘Super Mario Sunshine’. Y para todos los públicos, además, con el sello de calidad Nintendo.
- Era aburrido como el que más, y soso gráficamente. Ni siquiera siendo fans del personaje es recomendable degustarlo.
Rally Championship
Algunos detalles
- Al igual que otros de los títulos que hemos seleccionado, éste salió, aparte de en Gamecube, en PS2 y Xbox en el año 2003.
- Obra del estudio SCi, quién se ganó el cielo (o el infierno, según se mire) con ‘Carmageddon’.
- SCi logró desquitarse de la crítica con el más acertado ‘Richard Burns Rally’.
- ‘Rally Championship’ nos ofrecía la posibilidad de jugar a cuatro bandas a pantalla partida, todavía de moda por aquel entonces.
Uno de los peores
- Ya de entrada, un título tan descafeinado, sin ni siquiera nombrar a un representante del género, es mala señal, y como siempre, si toca comparar (‘Colin McRae Rally’ o ‘V-Rally’, por ejemplo), sale mal parado.
- Contaba con un control bastante puñetero y poco realista.
- Sus parajes eran por momento desiertos, y eso que este género lo pide a gritos. Siempre.
- Le faltaba bastante personalidad, en definitiva.
¿Lo pasábamos mejor con los ordenadores de 8 bits? La pregunta de la semana
Hoy, con eso de los 30 años del nacimiento del Spectrum, nos hemos levantado algo retro. Ya hemos hecho un repaso de la A a la Z de la edad de oro del software español y además en breve llegará Alex para recordar los cinco mejores juegos del Spectrum. Así que la pregunta de la semana también va a ir por ahí. ¿Es todo nostalgia o va más allá?:
¿Lo pasábamos mejor con los ordenadores de 8 bits?
¿Hay demasiada nostalgia por el Retro o tiene toda la razón de ser porque mientras los pioneros se inventaban una industria también tenían más capacidad para hacernos disfrutar? Podéis contestar en Vida Extra Respuestas.
La pregunta de la semana pasada
La semana pasada os preguntábamos, al hilo de ‘Mass Effect 3’, nos interesábamos por una cuestión polémica:
¿Es legítimo que los usuarios exijan cambios en un juego ya estrenado?
La respuesta más valorada es la de Andy G, que hacía caso de los griegos afirmando que en el punto medio está la virtud y examinaba los factores a favor y en contra de algo así:
Sí, es legítimo. Los desarrolladores de un juego crean obras para el público, no pueden vivir de espaldas a ellos. (…) Como clientes suyos, me parece razonable que escuchen sus peticiones y atiendan sus exigencias. Si no, mejor sería que dejasen sus obras encerradas en un cajón para que nunca nadie las viese. (…) No, no es legítimo. Se supone que un videojuego es una obra creativa, incluso artística. ¿Acaso cuando vamos a ver un cuadro de un pintor le exigimos que cambie los colores?
Recordad que esta semana os planteamos si los juegos de 8 bits nos hacían disfrutar más. MAME vs MW3: FIGHT!
Fuente www.vidaextra.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario