Goku no ha estado a pleno rendimiento en la generación HD, y Spike ha intentado darle un cambio de rumbo; en lugar de apostar por mejorar Raging Blast 2 han arriesgado y apostado por un nuevo planteamiento... Y han fallado, principalmente por culpa de una mecánica de combate muy pobre, monótona y descompensada. Se ha trabajado mucho alrededor de esta idea (y se nota, jugando al modo historia y el héroe), y este trabajo ayuda a minimizar el problema... Pero tampoco hablamos de un título perfecto en el resto de apartados, hay muchos elementos por pulir (plantel de personajes, opciones de juego), y Ultimate Tenkaichi se queda un paso por detrás de las mejores adaptaciones de la serie. Una pena, porque había potencial en las ideas...
Recomendable sólo a fans incondicionales de la serie, el Ultimate (Definitivo) le viene muy grande.
Lo que nos gusta
+ Combates impactantes visualmente, que trasmiten toda la espectacularidad de la serie
+ Se nota el esfuerzo por intentar innovar y hacer algo nuevo
+ El Modo Héroe y la posibilidad de crear a nuestros propios personajes
+ Por fin contamos con un opening con el tema original, una estupenda versión de Cha-La Head-Cha-La con nueva animación
+ Más de 30 minutos animados, re-dibujando escenas míticas
Lo que NO nos gusta
- El sistema de combate es muy pobre, haciendo las batallas repetitivas y muchas veces, cuestión de pura suerte.
- El plantel de personajes tiene ausencias muy importantes
- Los enemigos finales (jefes especiales) pueden resultar bastante frustrantes
- El editor de personajes podría haber dado mucho más de sí
- La banda sonora, de nuevo nos quedamos sin la original de la serie
- ¿Violencia censurada? ¿De verdad era necesario?
Análisis breve
Entretenimiento: 7 - Con una mecánica de juego tan pobre se debilitan las opciones multijugador (locales u online, y este último no va nada mal...), uno de los puntos fuertes de todo juego de lucha. Así, el peso del apartado se va para el modo historia (largo, pero repetitivo y con momentos frustrantes) y el modo héroe, con una nueva aventura entretenida, pero sin mucho sentido. El editor de personajes es una grand ideas, pero sus posibilidades se agotan muy pronto por su simpleza; no hay posibilidad de crear mujeres, namekianos, personajes híbridos...
Mecánica de juego y control: 8 - Sin duda donde más pincha Ultimate Tenkaichi es la mecánica de combate. La idea de separar combate a distancia y cuerpo a cuerpo no era mala, pero en la práctica se ha quedado en enlazar combos y golpes energéticos casi por suerte, dejando la habilidad del jugador y la estrategia un paso por detrás. El control es artificial y muy mecánico, los personajes se controlan prácticamente igual unos que otros, hay muy pocos ataques energéticos y las luchas, aunque espectaculares y muy fieles a la serie, pronto caen en la monotonía. También hay peleas contra los jefes, pero tampoco terminan de funcionar
Creatividad e Innovación: 4 - El punto más fuerte de esta adaptación, que ha intentado hacer algo nuevo en el apartado jugable y apostar por novedades importantes (como el editor de personajes). Como adaptación de la serie hay una mezla de factores, puntos muy bien llevados (como la nueva animación, las espectaculares acometidas, los golpes especiales o la rotura del escenario), junto a otros elementos negativos difíciles de justificar: ausencias muy importantes en el plantel de personajes, censura, partes de la serie muy recortadas (como GT)...
Gráficos, sonidos, IA: 7 - Cumple. Ultimate Tenkaichi presenta combates coloristas, vibrantes y espectaculares y los ataques energéticos están muy bien, aunque el modelado y la animación de los personajes es mejorable, las roturas de los escenarios son pre-fijadas (y no tenemos libertad para movernos libremente) y los trajes tampoco se rompen coherentemente. En el apartado sonoro luces y sombras; por un lado tenemos las voces japonesas y el opening original, y por otro nos falta la banda sonora original, sustituida por temas muy flojitos
Análisis detallado
Sin el corazón de un guerrero no se puede ser el mejor luchador...
Los que probaron la saga Dragon Ball en Supernes recordarán que para lanzar los espectaculares ataques especiales era preciso retirarse del rival (y que la pantalla se partiese); bueno, nada más empezar a jugar a Ultimate Tenkaichi encontraremos una idea similiar: jugar a distancia y cuerpo a cuerpo, cambiando los ataques. Así, el mismo botón que inicia los combos luchando de cerca nos sirve para lanzar bolas de energía cuando estamos a distancia. Esto evita que veamos a nuestro personaje abofeteando el aire o las magias queden deslucidas, pero empobrece los combates con un sistema de ataques y combos basado en dos botones tremendamente repetitivo.
La base del juego es hacer asaltos hacia el rival enlazando ataques (uno u otro + una dirección, para crear cuatro animaciones distintas), cuyo resultado se decide normalmente por pura suerte; la acción se pausa y tenemos que introducir un comando entre dos opciones, si el rival no lo adivina lo golpearemos. Al profundizar con rivales más expertos encontraremos también un - sencillísimo - sistema de contras. Con tres medidores (vida, energía especial y otra energía - suponemos que aún más especial - para los ataques energéticos) uno pensaría que la estrategia tiene más peso en el juego, y básicamente la respuesta es un NO rotundo. Para no hacer tan aburridos y repetitivos los enfrentamientos físicos tenemos los golpes especiales (que se ejecutan con total sencillez si tenemos la energía especial necesaria, y sólo podemos tener 2 equipados + 1 final) y mini-juegos para devolverlos o anularlos, pero la cosa vuelve a ser demasiado simplona y no termina de funcionar. En la práctica los combates se alargan en exceso y estamos muy limitados a la hora de jugar... ¿Un ejemplo? Si queremos alejarnos del rival entramos en un minijuego en el que tenemos que pulsar derecha o izquierda; si el rival adivina que hemos pulsado nos llevamos un golpe, y si es al revés seremos nosotros los que cobraremos... ¿Por retirarnos?
No sabemos si para homenajear a la serie o para romper la monotonía de los combates tenemos también espectaculares enfrentamientos contra enemigos finales como los Monos Gigantes o ; la idea tampoco es mala, pero no termina de funcionar porque estos causan un daño desmesurado (pudiendo acabar con nosotros fácilmente si fallamos una secuencia QTE) y nosotros estamos muy limitados cuando luchamos contra ellos.
El modo historia vamos a vivir toda la aventura de Goku y sus amigos, desde la lucha con Radix (con un prólogo protagonizado por Bardok) hasta el combate final de GT; hay elementos muy buenos - como más de 30 minutos de animación redibujada - y elementos muy fieles, las batallas se van parando en momentos clave, se intercalan escenas, hay un mapa que nos va conduciendo a las escenas (y esconde alguna que otra sorpresa...) Pero también hay cosas muy malas, como la falta de personajes muy importantes (Gotenks, Trunks, Kaioh-Shin, Babidí y sus hombres, Gurdo...), sagas que están muy recortadas (especialmente GT) y cierta censura (no vamos a ver las escenas violentas, como el rayo que traspasa a Goku); vamos, que el nombre de Ultimate le viene grande.
Afortunadamente en paralelo tenemos el nuevo Modo Héroe, que nos lleva a un mundo paralelo al de Goku, donde crearemos a nuestro propio héroe y viviremos aventuras moviéndonos por el mapa; y para no variar la idea es muy buena, pero no termina de desarrollarse bien. Los elementos para crear a nuestro personaje son muy básicos (aunque pueden ampliarse con otros items que iremos encontrando durante la partida) y hay muy poca variedad de opciones; básicamente tenemos clones de Goku y de Broly (sin transformar) mínimamente personalizables con colores y algunos elementos, aunque luego conseguiremos ropas como las de los androides o Trunks. Nada de mujeres, monstruos, niños o experimentos raros. El desarrollo de la aventura tampoco es que sea trepidante, y los combates se van enlazando sin demasiado sentido: Ginyu, un Baby Cell, un mono gigante... Lo bueno es que podemos configurar el estilo de lucha de nuestro personaje eligiendo maestro y personalizar sus ataques especiales, lo que enriquece también el modo versus y online.
Entre ambos modos podemos echar fácilmente 30 horas (más incluso para el platinum), y la acción se complementa con un modo batalla (combate libre), los Torneos (de hasta 16 luchadores) y los duelos online. El problema es que, con una jugabilidad tan pobre, estas opciones se resienten (y eso que los combates online que hemos disputado no han ido nada mal de velocidad).
Hace algunos años levantábamos ampollas con una nota muy similar a esta al analizar el primer Dragon Ball: Tenkaichi, advirtiendo que había importantes fallos, pero también mucho potencial... Potencial que se desarrolló y canalizó, creando un juego sobresaliente con Budokai Tenkaichi 3. Esperamos que Ultimate Tenkaichi pueda ser algo similar; hay elementos muy buenos, se nota el interés por hacer algo nuevo y agradar a los fans, pero al trabajar en estas cosas se han olvidado de pulir el corazón del juego, y de darle a los fans lo que demandan desde Budokai 3: decenas de personajes, un plantel realmente completo, y una jugabilidad que enganche de verdad. Hay aspectos que apuntan - alto y claro - a que hablamos de un juego hecho con prisas (como que no se hayan incluido niños o personajes bajitos, ya que estos necesitan más tiempo, animaciones distintas y colisiones modificadas), y quizá Ultimate Tenkaichi 2 sea la respuesta.
Análisis Ratchet & Clank: Todos para uno para PS3
Todos para uno... Y uno solo se divierte menos. Así podría resumirse la nueva aventura de Ratchet y Clank, que nos ofrece una sólida experiencia multijugador cooperativa (local u online) realmente divertida, pero a costa de pequeños sacrificios que dejan el título un pasito por detrás de los mejores de la saga. Aún así hablamos de uno de los mejores juegos cooperativos de PS3, y de una aventura llena de sorpresas y emociones realmente rejugable.
Lo que nos gusta
+ Sólidas opciones multijugador, tanto locales como online
+ Cooperando con cuatro amigos las risas están garantizadas
+ También puede disfrutarse - perfectamente - en solitario
+ Una interesante mezcla de géneros, y sorpresas de principio a fin en sus 9 niveles
+ Muy rejugable gracias al sistema de habilidades y todos los trofeos
+ Traducido al castellano
Lo que NO nos gusta
- Técnicamente podría dar más de sí, está por debajo de los títulos anteriores para PS3
- La cámara fija nos dará algún que otro problema en momentos puntuales
- La acción como shooter es mejorable, y está por debajo de las plataformas o los puzles
Análisis breve
Entretenimiento: 8 - Terminar esta aventura imposible nos llevará unas 8-10 horas en nuestra primera partida, aunque la duración se dispara si queremos todas las habilidades de los 4 personajes, y mejorar todas las armas. Que también sea posible entrar/salir de una partida multijugador (de hasta 4 personas) local u online es otro extra muy valorado... Aunque tener el multijugador en mente ha impedido que la aventura se desarrolle con la libertad y opciones de otros títulos de la saga
Mecánica de juego y control: 8 - Concebido como una mezcla de plataformas, puzles y shooter, Todos Para Uno no consigue brillar con igual intensidad en todos esos géneros; las plataformas son el punto fuerte, los puzles quedan en un lugar más secundario, y la dinámica de shooter está muy simplificada. El otro pero es la cámara, demasiado rígida y culpable de muchas de nuestras muertes... Con todo, la experiencia es muy divertida (con momentos geniales en algunas persecuciones/monstruos) tanto jugando solos como en multijugador
Creatividad e Innovación: 9 - Aunque Todos para Uno no es el primer título multijugador de la saga (Ratchet Gladiador, PS2) sí supone un interesantísimo cambio en la fórmula de la misma, orientando la acción a la cooperación multijugador, jugando con muchos géneros y sorprendiéndonos en cada fase. Lo mejor, la forma de encajar a los 4 héroes; lo peor, que la historia y posibilidades de esta unión no terminen de desarrollarse del todo. La fórmula brilla especialmente en el catálogo de PS3
Gráficos, sonidos, IA: 8 - Artísticamente impecable, técnicamente mejorable. El juego se ha creado para tener a 4 protagonistas en pantalla, lo que obliga a bajar el nivel de detalle; contar con una cámara alejada (y poco flexible) tampoco ayuda demasiado, y aunque el juego tiene momentos realmente brillantes. El apartado sonoro sí está muy a la altura, y el doblaje (de nuevo en perfecto castellano) es estupendo, transmitiendo todo el sentido del humor de la saga
Análisis detallado
La unión hace las aventuras más divertidas... Cuando tienes amigos con quien disfrutarlas
¿Quién le iba a decir a Ratchet y Clank que su supervivencia dependería de Qwark y el doctor Nefarius? Al acudir como guardaespaldas a la investidura de Quark como Presidente de la Galaxia, nuestros héroes (y el bonachón super-héroe) se ven envueltos en un plan de Nefarius... Y pronto descubren que los cuatro tendrán que unir fuerzas si quieren resolver el misterio de un siniestro coleccionista de monstruos. Muy a la altura de las últimas producciones de Insomniac tenemos una fantástica aventura con momentos muy emocionantes y mucho sentido del humor, que hará las delicias de los fans de la franquicia.
La mayor baza de Ratchet & Clank: Todos para uno es su enfoque multijugador; aunque Ratchet Gladiador ya experimentaba con el multiplayer lo hacía en batallas multitudinarias, y aquí tenemos un juego cooperativo de principio a fin, que además permite que los jugadores extra salgan y entren de la partida cuando quieran, o que completemos los huecos del equipo con jugadores online. También podemos jugar solos (controlando a Ratchet y con Clank a nuestro lado), aunque esto le quita bastante sal al juego; primero, porque muchos de los retos pasan a ser excesivamente fáciles, y segundo porque la IA que controla al robot es bastante mejorable. Con todo, hay que agradecer que la opción esté, y que se pueda disfrutar de la aventura de tantas formas.
A lo largo de 9 largos niveles tendremos que utilizar un arsenal disparatado para superar las pruebas más variopintas; además de ir ganando nuevas armas podremos mejorar las que tenemos (aumentando su utilidad y poder destructivo), pero esta vez en lugar de mejorar con el uso tenemos que invertir las tuercas que ganemos. Esto hace el juego menos abierto a la experimentación, pero tampoco es un problema; eso sí, si queremos desbloquear todas las mejoras para todas las armas la duración se dispara, pasando de 8-10 horas a el triple-cuádruple en 3-4 partidas.
La mezcla de géneros - plataformas, shooter, puzle - es otro de los puntos del juego, aunque aquí se aplica directamente el refrán de aprendiz de todo... maestro de nada. Las plataformas son muy sólidas, los puzles un poco mecánicos, y como shooter Todos para Uno queda muy por debajo de otras entregas de la saga, siendo mucho más caótico y cuestión de suerte, fallo heredado de su planteamiento multijugador (que busca un estilo de juego más rápido y frenético). El otro pero es la cámara, que juega en nuestra contra de dos formas distintas:
- Por un lado, su rigidez al avanzar protagoniza algunos de los momentos más frustrantes del juego, dónde morimos por precipitarnos al vacío por no ver el hueco, o somos acribillados por enemigos que aún no están a la vista. Afortunadamente hablamos de momentos puntuales en la experiencia, y en general la fórmula no funciona nada mal.
- Por otro, para no perder a los 4 jugadores se retira excesivamente (incluso cuando jugamos solos), lo que hace más complicado que luzca el trabajo de diseñadores y grafistas. También hay que tener en cuenta que el juego tiene zonas deslumbrantes (especialmente vistosos son algunos de los enemigos finales), pero otras muy simplonas, por debajo de las primeras apariciones del dúo en PS3.
Insomniac Games ha arriesgado con la fórmula, y eso es algo que valoramos; la cooperación de por sí ya es un reclamo, añadir al peor enemigo de nuestros héroes ha sido todo un acierto, y redondear la ecuación con Qwark (que protagoniza algunos de los momentos más divertidos del juego) una pequeña genialidad... Al igual que la combinación de habilidades para superar los múltiples peligros que nos esperan en los distintos mundos. Sin embargo parece que a esta fórmula todavía le falta un hervor, e intenta esconder con mucha acción desenfrenada sus carencias.
Con todo, hablamos de uno de los mejores juegos cooperativos de PS3 para 4 jugadores (recordemos, con opciones online), y ese es un reclamo y un punto muy a tener en cuenta para todos los que disfrutan uniendo fuerzas con sus amigos, salvando el mundo desde el sillón. Una pena que no se hayan pulido algunos puntitos negros, y tendríamos otro título sobresaliente dentro de la franquicia...
Análisis Capitán América: Supersoldado para Nintendo 3DS
El Primer Vengador llega un poco tarde a su cita con 3DS, y lo hace con un juego prácticamente igual al que vimos este verano en Wii; afortunadamente la apuesta es igual de divertida, acción sin pretensiones enfocada a los fans del personaje (especialmente, a los más jóvenes), y en 3DS, con el catálogo menos saturado, la idea resulta incluso más refrescante. Un buen punto de partida para más aventuras del personaje...
Lo que nos gusta
+ Un juego rápido y donde la acción no decae; meterse en la piel del Capitán es sinónimo de diversión
+ Los objetivos secundarios, el único aliciente interesante para rejugar las fases
+ Un digno port de Wii (con sus gráficos cartoon), y además doblado al castellano
+ Un buen montón de extras para los fans, desde ilustraciones a trajes extra
Lo que NO nos gusta
- Gráficamente podría haber dado más de sí; el efecto 3D, bajo mínimos
- La mecánica de juego es muy simplona, y avanzar muy fácil
- Se desaprovechan muchas de las opciones de juego 3DS
Análisis breve
Entretenimiento: 7 - Terminar la aventura nos llevará unas pocas horas, aunque hay interesantes retos a cumplir en cada fase (eliminar a un número de enemigos, romper bombas con el escudo) y un buen número de secretos que desbloquean opciones como ilustraciones o trajes especiales. No dura demasiado, pero es divertido mientras dura (y no frustrará a nadie, dada su baja dificultad). Su punto más débil es la rejugabilidad
Mecánica de juego y control: 7 - Con sólo un botón de ataque, Capitán América: Supersoldado apuesta por una mecáncia de juego simple, directa y sin muchas complicaciones; lo más divertido es jugar haciendo contras a los enemigos, y metiéndonos de lleno en las peleas, aunque también podemos ser sigilosos o utilizar el escudo. Hay mejoras desbloqueables para nuestro héroe, pero dada la baja dificultad muchas veces son innecesarias
Creatividad e Innovación: 7 - Un digno port de la versión de Wii, que le daba una pequeña vuelta de tuerca a la película y nos presentaba nuevas tramas y algunos extras interesantes. El mayor problema que podemos ver es que en ningún momento se ha intentado aprovechar el potencial de 3DS: ni el girómetro, ni la pantalla táctil, incluso la pantalla táctil se queda a medio gas... Y claro, esto le pasa factura. Aún así, los fans lo encontarán interesante
Gráficos, sonidos, IA: 7 - Gráficamente correcto - y simplemente correcto - Capitán América: Super Soldado lleva a DS una experiencia idéntica al juego de Wii, aunque sin controles por movimiento; las 3D están mínimamente aprovechadas, y aunque no tiene fallos técnicos importantes, el motor de juego podría dar claramente más de sí. La banda sonora se limita a cumplir y ambientar la acción; el doblaje al castellano (sin las voces de la película) es un extra a valorar
Análisis detallado
El Primer Vengador se estrena como héroe en 3DS
Le ha costado más que en el resto de versiones, pero El Centinela de la Libertad por fin se ha abierto camino hasta Nintendo 3DS, con una aventura idéntica a la que vimos este verano en Wii. A diferencia de la de entrega para DS, que mezclaba infiltración, plataformeo, puzle y combate con desarrollo, los chicos de High Voltage han apostado por un título en 3D mucho más orientado a la acción directa, con combates rápidos contra muchos enemigos y sacándole partido al escudo y a las habilidades atléticas del personaje.
La acción se basa en combos muy sencillos ejecutados con un botón (A) que se alternan con un sistema de contras que recuerda a Arkham Asylum, aunque en descafeinado que anima mucho los combates contra múltiples enemigos. La fórmula se enriquece con el escudo (que nos permite atontar a los enemigos, hacer explotar cosas o devolver los disparos), haciendo los combates uno de los puntos más fuertes del juego (especialmente en las últimas fases, con enemigos especiales de por medio). Esto no consigue completar un desarrollo bastante lineal y facilón (especialmente en las plataformas), pero hace divertido el avanzar; para los jugadores más exigentes se han añadido además desafíos especiales en las fases (como luchar contra un número de enemigos, desactivar bombas contra-reloj, etc.) y un nivel de dificultad más alto, para que haya alguna sensación de reto.
Pensando en los fans se ha incluido también extras interesantes; el primer reclamo es una historia original que se intercala con la de la película, y que nos permite luchar con otros villanos que no pudimos ver en el cine, como Cruz de Hierro, Madame Hidra o el Barón Strucker. Además, vamos a contar con galería de capturas desbloqueable y algunos trajes alternativos para el Capitán, que no añaden ventajas jugables, pero son un guiño a la historia del personaje.
El juego podría haber dado más de sí en todos los aspectos - mecánica de combate, duración, acabado gráfico, contenido para fans -, pero al menos se ha potenciado la experiencia de meterse en la piel de un super-héroe, y se ha alcanzado un nivel notable (bajo) en todos los apartados; luchar contra los nazis y Hydra es entretenido, diversión sin complicaciones que disfrutarán especialmente los más pequeños de la casa. Para el resto de usuarios, un alquiler de fin de semana puede ser más que suficiente...
Fuente ultimagame.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario